Acerca de este blog

Este blog aborda los descubrimientos de planetas desde una perspectiva amena y sencilla, pero siempre precisa y contrastada, para una lectura agradable.

25 julio, 2009

Francisco Sánchez


"La mayor dificultad con el GTC ha sido la credibilidad"

El Gran Telescopio de Canarias es ya una realidad. Buena parte de los objetivos están cumplidos, pero Francisco Sánchez (Toledo, 1936) aspira, desde el IAC, a que el supertelescopio europeo de 42 metros (el E-ELT) se construya también en el Roque de los Muchachos. Y otra aspiración más material: que las administraciones implicadas en el GTC (estatal y autonómica) “terminen de cerrar el compromiso económico plurianual”.


-¿Qué papel juega el GTC en el Observatorio Norte Europeo?
-Con la entrada en servicio del Gran Telescopio Canarias (GTC) los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que constituyen de hecho el European Northern Observatory, se sitúan en primera línea mundial de la observación astronómica.El GTC, con una superficie colectora de casi diez metros y medio de diámetro, es el mayor y más avanzado telescopio óptico-infrarrojo del momento.

-¿Qué metas se han fijado para proyectar el GTC?
-La primera es dotar a la comunidad astronómica española de un instrumento muy competitivo y propio. No olvidemos que en España su pujante astrofísica se ha desarrollado, hasta este momento, tirando con pólvora de otros, usando telescopios extranjeros emplazados en su territorio. La segunda sería mantener los observatorios de Canarias entre los primeros del mundo. Lo que exigía tener en ellos telescopios de última generación como el GTC. Finalmente, estimular a la industria española hacia la tecnología más avanzada.

-¿Qué dificultades han encontrado a la hora de llevar a cabo el proyecto del GTC?
-El reto tecnológico era enorme, pues nunca nos habíamos puesto a realizar un proyecto de la llamada “gran ciencia”, pero las mayores dificultades, aunque parezca mentira, las hemos encontrado en la credibilidad. Ni fuera ni dentro del país creían que fuésemos capaces de hacer una máquina así. Resultó un calvario romper prejuicios y recelos, para lograr que nuestros políticos, que son quienes en España tienen las llaves de los fondos para I+D, se atreviesen. Hasta 1999 no figuró el proyecto en los Presupuestos Generales del Estado, pero ya en el 2000 el Príncipe de Asturias estaba poniendo su “primera piedra” en el Observatorio. Los socios extranjeros (México y Estados Unidos) no formalizaron su participación, con un 5% cada uno, hasta un año después.

Instrumentación focal
-Son los instrumentos Osiris y CanariCam los que marcan la diferencia tecnológica?
-La instrumentación focal determina la ciencia de cualquier telescopio. Los instrumentos de “día uno” del GTC ofrecen capacidades únicas, que son la imagen con filtros sintonizables de OSIRIS y la espectro polarimetría y coronografía de CanariCam. Claro que sin unos cielos como los de las cumbres de Canarias y un telescopio como el GTC de nada servirían.

-¿Qué aportarán los futuros instrumentos EMIR y FRIDA?
-Estos son instrumentos de segunda generación que, aunque ya se están construyendo, llegarán al telescopio dentro de unos años. EMIR será el espectrógrafo multiobjeto infrarrojo más potente del mundo. Podrá multiplicar por 50 la capacidad de los actuales y obtener espectros de objetos muy débiles. Por ejemplo, de estrellas enanas marrones (al límite de la combustión del Hidrógeno) de nuestra galaxia, o de galaxias tan lejanas que su luz fue emitida cuando el universo tenía tan sólo un 20% de la edad actual. FRIDA, con su “óptica adaptativa”, permitirá observar al GTC en el infrarrojo casi en su límite de difracción, proporcionando imágenes de las regiones de formación estelar en galaxias lejanas con una calidad equivalente a la del telescopio espacial Hubble. Será, también, muy útil, entre otras cuestiones, para el estudio de las zonas más internas de las regiones donde se están formando nuevas estrellas.

-¿Cómo serán las colaboraciones con otras instituciones, en especial las de EEUU y México, socios del proyecto?
-No hace falta hablar del futuro, ya en estos momentos tenemos fructíferas colaboraciones abiertas con instituciones de todo el mundo en relación al GTC, y no sólo con nuestros socios. La cooperación científica se realiza principalmente a través de proyectos de observación llevados a cabo por grupos multinacionales. Nosotros promovemos siempre el intercambio de personas, en especial de astrofísicos jóvenes. Hay que destacar la especial colaboración que se ha establecido con Europa mediante el uso del tiempo de observación del GTC y el técnico, que sirvió como pago en especie de España por nuestra entrada en ESO (European Southern Observatory).

-¿Puede decirse que el GTC está a punto de dar sus primeros resultados científicos?
-De hecho ya hay grupos que, con los primeros datos del GTC, están a punto de publicar trabajos que van desde la observación del mayor “brote de rayos gamma” visto nunca al estudio de la mancha fría del “fondo cósmico de microondas”. También destacaría la ecuación de estado de la “energía oscura” y la caracterización de atmósferas de planetas extrasolares.

Astronomía evolutiva
-Según esto, ¿qué retos tiene la astrofísica para los próximos años?
-El interés que subyace actualmente en la astronomía es marcadamente evolutivo. Queremos conocer no sólo cómo es el universo en su conjunto y en detalle, sino también cómo ha evolucionado desde sus orígenes hasta la vida. Queremos saber cómo funciona todo. Lo cierto es que en la enorme inmensidad del cosmos todo está en movimiento, no encontramos nada estático ni eterno, todo está en evolución. Dicho esto, se pueden pormenorizar los retos hasta llegar a detalles como la “materia oscura”, la “energía oscura” o la búsqueda de vida extraterrestre en exoplanetas, por poner algunos ejemplos.

-¿Podrá la tecnología desvelar las condiciones de vida de algunos planetas sin necesidad de llegar a ellos?
-Entendemos que esto es posible, aunque no sea ni fácil ni inmediato. Se necesitan nuevos y más potentes instrumentos para poder observar en las cercanías de estrellas, lo que no es nada trivial. Observar planetillas como el nuestro en torno a otras estrellas es como tratar de distinguir una cerilla encendida en el arrabal de una megaciudad que está ardiendo por los cuatro costados. Con observaciones espectroscópicas y polarimétricas se pueden detectar trazadores de vida (elementos asociados a la presencia de la vida que conocemos, como agua, metano, oxígeno, etc.). Todo parece cuestión de construir mejores telescopios para tierra y espacio.

-¿Nos dará la astrofísica las claves del origen del hombre?
-La antropología nos dice que nuestra especie surgió en áfrica y ha ido evolucionando durante millones de años. En un contexto más amplio, la astronomía ha estado dando claves desde Copérnico y mucho antes. Gracias a esta ciencia sabemos que el hombre es un ser vivo, habitante de un planeta menor de una estrella normal más, que no está en el centro de nada, que pertenece a una galaxia que tampoco está en el centro de nada, etc. Pienso que la astrofísica nos ubica. La astrofísica también estudia la química del medio interestelar, de donde nacen los sistemas planetarios, y donde se producen las moléculas orgánicas que forman los bloques básicos de la vida.

Apuntes sobre el origen
-¿Estamos hechos de la misma materia que el universo?
-Bueno, sabemos que somos polvo de estrellas. Que los elementos de los que estamos hechos son reciclados, y que se han producido en el interior de alguna estrella anterior a nuestro Sol, que murió regando el medio interestelar de su material y que terminó por dar origen a nuestro Sistema Solar. Sabemos, además, que los seres vivos están hechos de la misma materia que los objetos no vivos: elementos muy comunes como el hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno, azufre y poco más. Un átomo de carbono de nuestro cuerpo es exactamente igual a uno de un diamante o al de una nube interestelar. La diferencias vienen de tener los seres vivos sus átomos organizados de forma diferente a como lo están en una estrella o una piedra, y esa organización se mantiene consumiendo continuamente energía y nutrientes del entorno. La energía es necesaria para mantener las estructuras y para fabricar cosas (termiteros, ciudades, ideas o hijos). Todo esto lo sabemos ya que es algo muy general: en el universo se fabrican espontánea- mente estructuras complejas que también consumen energía y se autoorganizan, sean éstas una galaxia o un huracán.

Redactado por:
Javier LÓPEZ REJAS

Fuente: elcultural.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario